lunes, 25 de marzo de 2019

PADLET: Configurar una pizarra colaborativa en minutos

Padlet es un recurso on line, o en “la nube”, que permite crear un muro en el que pueden incorporarse videos, imágenes y archivos de texto. A nivel didáctico es un recurso útil para presentar una síntesis de materiales a utilizar en una consigna dada a los alumnos, ya que Padlet es como un pizarrón en el que “pegamos” esos materiales como si se tratase de post-it.

 Puede utilizarse tanto para proponer actividades en el aula, si se dispone de una buena conexión a internet, compartiendo el enlace del muro creado; como así también en educación virtual, ya que se puede incrustar el padlet en cualquier entorno virtual (aula virtual, blog, redes sociales). A su vez se puede trabajar colaborativamente entre varios compañeros en un mismo muro.

Se utiliza por muchos educadores por:

  • su versatilidad en el aprendizaje, 
  • es gratuita,
  • muy fácil de usar para todas las edades 
  • accesible desde cualquier navegador web, tablets y dispositivos móviles.
  • induce a ofrecer feedback a los compañeros a través de la opción de premiar con estrellas, votos, calificaciones o corazones.


En el siguiente vídeo tutorial encontrarás las explicaciones para poder comenzar a utilizar este recurso
Hecho con Padlet




  • EJEMPLO DE ACTIVIDAD REALIZADA POR ALUMNOS

Hecho con Padlet

Ideas para su incorporación en el aula:

1. Compartir actividades realizadas

En algunos cursos online que imparto habilito un Padlet para que los alumnos compartan recursos y actividades en las que están trabajando de manera que puedan aprovecharse del trabajo de los compañeros y  además de recibir ideas y opiniones para la mejora personal.
Este tipo de visibilidad dentro del grupo es un apoyo valioso especialmente para aquellos profesores que se inician en las TIC, sienten inseguridad y tiene dudas sobre el nivel cualitativo de la actividad solicitada.
Al poder ver ejemplos de otros compañeros adquieren ideas de lo que se espera de ellos y además reciben “feedback” cuando publican su propio trabajo, progresando rápidamente y reforzándose su confianza.
Para este Padlet utilizo el formato de estantería con los nombres de los alumnos del curso arriba. Los estudiantes añaden un enlace público a la actividad solicitada o un archivo para la revisión de los demás compañeros. Es un espacio también en donde los alumnos pueden ver reflejada su evolución a lo largo del curso.
Padlet_conversacion_alumnos

2. Debatir sobre un tema educativo a través del planteamiento de una pregunta

Como alternativa al formato en secuencia de las comunicaciones en los foros de las plataformas de e-learning, Padlet permite plantear una pregunta y debatir sobre ella, pudiendo visualizar más fácilmente los comentarios y aportaciones multimedia de los participantes desde este muro virtual.
Igualmente la posibilidad de interactuar y valorar con “corazones” o “estrellas” los comentarios de los demás, resaltan más fácilmente aquellas opiniones más comentadas, controvertidas o compartidas.

3. Recopilar información para la investigación y la elaboración de un proyecto

El acceso compartido a un mismo muro por todos los miembros de un equipo permite que cada estudiante lleve a cabo su propia investigación pero que tras ello añada los recursos más importantes a Padlet para la lectura del resto de sus compañeros.
Esta actividad es interesante ya que los estudiantes necesitan aprender a navegar y sintetizar la información para entenderla y Padlet es ideal para que tengan que extraer y exponer únicamente aquellos puntos más importantes y trabajen conjuntamente en su comprensión.

4. Comentar un libro de lectura

La lectura es una asignatura pendiente para muchos jóvenes.  Padlet puede ofrecer un aspecto social a la lectura para motivar y amenizar la misma.
Padlet_revision_libro
Con suma sencillez se puede crear un espacio en donde se organizan los comentarios y opiniones en columnas, en donde cada una representa un capítulo del libro.

5. Interlacionar conceptos

Con el fin de adquirir nuevos conocimientos, mejorar la comprensión y recibir constante retroalimentación, Padlet también posibilita ver interacciones y conexiones visuales al estilo de un mapa mental. El formato canvas, permite a los estudiantes conectar con las ideas de otros en tiempo real, expandiendo su forma de pensar y colaborar en equipo.

6. Boletín de noticias

Con el formato muro podemos crear un boletín de noticias centralizado y accesible desde cualquier navegador web, en donde el profesor pueda cada semana mantener informados a alumnos y padres de temas relevantes, deberes o normas de clase. 
Ejemplo de uso en el aula

El profesor crea el tema y el objetivo del tablero y configura una URL específica para que los alumnos se unan al mismo fácilmente. Se puede personalizar el formato del mismo como un muro, un canvas, una secuencia, una estantería o escoger una plantilla de acuerdo con la actividad propuesta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día de la madre

Ya están terminadas vuestras tarjetas para felicitar a las mamis. Os han quedado preciosas, enhorabuena chic@s!!!!!