sábado, 24 de noviembre de 2018

OBJETIVOS Y CONTENIDOS


  • El propósito de nuestro seminario es mostrar cómo pueden contribuir la elaboración de murales y carteles al aprendizaje de la Religión Católica, utilizando técnicas  del trabajo cooperativo y proyectos. 

  • Para ello daremos unas pautas en la planificación y uso de estos recursos desde la selección de los contenidos al planteamiento y diseño del producto resultante, mostrando además algunos ejemplos elaborados por docentes.

  • La innovación, en el caso de los murales digitales, es el hecho de que el aprendizaje cooperativo no requiere necesariamente de la reunión presencial de los miembros del grupo, ya que la interacción, la toma de decisiones, el vertido de opiniones, el consenso, etc., puede hacerse en distintos espacios e incluso tiempos.


Resultado de imagen de MURALES ESCOLARES jesus nazaret
MURAL TRADICIONAL O "ANALÓGICO"



Glog-5225
GLOG: MURAL DIGITAL









OBJETIVOS

·       Recordar los múltiples beneficios pedagógicos del aprendizaje cooperativo.
·       Conocer el “LAPBOOKING” como técnica renovadora del mural tradicional.
·       Planificar el uso de los murales digitales y “analógicos” o tradicionales.
·       Aprender a manejar herramientas digitales gratuitas como: GLOGSTER, MURAL.LY, PADLET y LINOIT
·       Aplicar al aula los contenidos trabajados.

  CONTENIDOS

·        Beneficios pedagógicos del aprendizaje cooperativo en la elaboración de murales.
·        El “LAPBOOKING” como técnica renovadora del mural tradicional.
·       Planificación del uso de los murales digitales y “analógicos”.
·        Herramientas digitales gratuitas como:
GLOGSTER
MURAL.LY
PADLET
                LINOIT
·       Ejemplos prácticos de murales de ambos tipos.



Resultado de imagen de LAPBOOKING


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO


Fases previstas para el desarrollo del trabajo y duración de las mismas.

FASES
Nº SESIONES
TIEMPO
FECHAS
1ª Organización del seminario
1
2 h
19.11.18
2ª Formación impartida por responsable
Planificación y uso de los murales digitales y “analógicos”

1
2 h
28.01.19
3ª Prácticas

1
2 h
4.02.19
4ª Formación impartida por responsable:
Renovando el mural tradicional: el “LAPBOOKING”
1
2 h
11.02.19

5ª Prácticas
1
2h
 18.02.19
6ª Reunión general para analizar las prácticas realizadas
1
2 h
25.02.19
7ª Formación impartida por responsable
 Murales digitales:GLOGSTER, MURAL.LY
1
3h
11.03.19
8ª Prácticas
1
2 h
 18.03.19
9ª Reunión general para analizar las prácticas realizadas.
1
2 h
25.03.19
10ª Formación impartida por responsable
PADLET, LINOIT: usos educativos
1
2 h
1.04.19
11ª Prácticas
1
2 h
8.04.19
12ª Reunión general para evaluar los resultados de la aplicación de la elaboración de murales en la práctica docente con nuestros alumnos
1
2 h
29.04.19


viernes, 23 de noviembre de 2018

Potencial didáctico de la decoración del aula y pasillos


La decoración del aula o los pasillos del colegio es fundamental para la clase de Religión por su poder motivador, así como la exposición de diferentes materiales que favorezcan la generalización de los aprendizajes, recordando o afianzando distintos contenidos del curriculum de la asignatura.
Materiales como carteles, murales o pósters pueden ser un vehículo excepcional para llevar a cabo este cometido Tradicionalmente, la creación de póster y murales ha sido considerada como una de las estrategias didácticas más recurrentes para el refuerzo del aprendizaje, dado que fomentaba la capacidad para sintetizar y analizar la información, promoviendo a su vez el trabajo colaborativo y el desarrollo de su creatividad.

HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN
Hay que destacar la función de los murales en los espacios comunes del centro educativo, ya que los murales son un elemento motivador para alumnos de diferentes cursos. Con estos materiales expuestos se comprueba  que, además de transmitir los contenidos curriculares que contienen, también suscitan cuestiones sobre la metodología y las estrategias para elaborarlos en alumnos de otros NIVELES.
En esta fase, el ‘boca a boca’ entre alumnos de diferentes niveles hace sentirse protagonistas y artistas a los autores de los murales y motivan a los primeros aara realizar una exposición de murales similar o con diferentes temáticas. Para explotar mejor este recurso es conveniente la realización de un vídeo elaborado durante el trabajo de los participantes, los cuales explican el contenido  del mural, cuentan cómo lo han elaborado y muestran el resultado al resto de la comunidad escolar.


  • Un ejemplo es este trabajo hecho por alumnos de 6º de PRIMARIA sobre el tema de "LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD COMPLETA"


 
Resultado de imagen de MURALES digitales  Resultado de imagen de MURALES digitales

Resultado de imagen de MURALES ESCOLARES

jueves, 22 de noviembre de 2018

TRABAJO COLABORATIVO

Para aprovechar al máximo los beneficios pedagógicos de la elaboración de carteles y murales una metodología muy conveniente es el aprendizaje cooperativo o por proyectos Resultado de imagen de ventajas trabajo colaborativo colegio



.
Entre los múltiples beneficios pedagógicos del aprendizaje cooperativo se encuentran, por ejemplo:
  • el incremento de la motivación de los integrantes del grupo; 
  • la interacción entre iguales para la construcción del conocimiento;
  • unos mayores rendimientos académicos; 
  • el favorecimiento de una mayor retención de lo aprendido;
  • el fomento del pensamiento crítico
  • la minoración de la ansiedad que se produce ante la resolución de problemas de forma individual y
  • la diversidad de conocimientos y experiencias del grupo que contribuye positivamente al proceso de aprendizaje


Resultado de imagen de ventajas trabajo colaborativo colegio

Día de la madre

Ya están terminadas vuestras tarjetas para felicitar a las mamis. Os han quedado preciosas, enhorabuena chic@s!!!!!